Poco a poco, se procederá a la apertura de los establecimientos de hostelería y restauración y en Diloa, como empresa de servicio de catering, tenemos todas las ganas de ofrecer nuestros servicios a los bares, restaurantes y salones de celebraciones que abran sus puertas.
Si las previsiones se cumplen, este 25 de mayo, algunas provincias accederán a la Fase 2 de la desescalada, dentro de las cuatro establecidas por el Gobierno del “Plan para la transición hacia una nueva normalidad”, dependiendo de la evolución del coronavirus y, por tanto, de si cumplen o no los requisitos marcados al efecto.
Dentro del sector que nos atañe en Diloa, el de la hostelería, las nuevas medidas de interés que trae consigo esta segunda fase tienen incidencia en el interior de los locales, al posibilitarse su apertura bajo ciertas condiciones, así como en las celebraciones que tienen lugar tras las ceremonias religiosas de carácter social, tales como bodas, conservándose las de la Fase 1 para la apertura de terrazas.
A continuación, y para que estéis al día de la normativa vigente, en Diloa Catering os explicamos cada una de estas medidas.
Apertura del interior de los establecimientos:
- Será posible la apertura al público de los establecimientos de hostelería y restauración para el consumo en el local, salvo las discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no se supere un 40% de su aforo y se cumplan las condiciones de higiene.
- El consumo dentro del local solo podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesas, y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente. Asimismo, estará permitido el encargo en el propio establecimiento de comida y bebida para llevar.
- Se podrán ofrecer productos de libre servicio, ya sean frescos o elaborados con anticipación, para libre disposición de los clientes siempre que sea asistido con pantalla de protección, a través de emplatados individuales y/o monodosis debidamente preservadas del contacto con el ambiente.
- Deberá asegurarse el mantenimiento de la debida distancia física de 2 metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad interpersonal.
Apertura de terrazas:
- La apertura de las terrazas está limitada al 50% de mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la licencia municipal, asegurándose de que se mantiene la distancia física de al menos 2 metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
- Con el correspondiente permiso del Ayuntamiento, se podrá incrementar el número de mesas citado anteriormente, respetando, en todo caso, la proporción del 50 % entre mesas y superficie disponible y llevando a cabo un incremento proporcional del espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública en el que se ubique la terraza.
- La ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación de mesas. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad interpersonal.
Para garantizar seguridad y confianza al cliente, también se han establecido una serie medidas de higiene y prevención, tanto para el servicio de mesas como para el de terraza:
- En primer lugar, se deberá limpiar y desinfectar el equipamiento de la terraza (mesas, sillas, cualquier superficie de contacto entre un cliente y otro) así como el interior del local, en este último caso, como mínimo una vez al día.
- Tendrá prioridad la utilización de mantelerías de un solo uso. En caso de que esto no fuera posible, deberá evitarse el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes.
- Se deberá poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en todo caso en la entrada del establecimiento o local y a la salida de los baños, que deberán estar siempre en condiciones de uso.
- Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares.
- Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores.
- Se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente.
- Se establecerá un itinerario en el local para evitar aglomeraciones y prevenir el contacto entre clientes.
- El personal trabajador deberá garantizar la distancia de seguridad con el cliente y aplicar los procedimientos de higiene y prevención necesarios para evitar el riesgo de contagio.
- Por último, la ocupación máxima de los aseos será de una persona, salvo cuando el cliente precise asistencia, que se permite que se utilice también por su acompañante. La limpieza y desinfección de los aseos deberá realizarse, como mínimo, seis veces al día.
Las celebraciones de bodas
Otra de las novedades que nos ha traído esta nueva fase de la desescalada es la posibilidad de realizarse bodas, así como bautizos y comuniones, en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 50 % de su aforo y, en todo caso, con un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en caso de que sean cerrados.
Además, las celebraciones que tengan lugar después de la ceremonia que impliquen algún servicio de hostelería y restauración podrán darse siempre que se ajusten a las condiciones previstas para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración antes mencionadas.
Todas estas medidas, si bien no suponen una vuelta a la normalidad, empiezan a posibilitar la apertura de establecimientos y la celebración de aquellos eventos que tuvieron que cancelarse por la expansión del virus, al que, gracias al esfuerzo de todos, se le está ganando la batalla.
En Diloa, empezamos a ponernos en marcha para que puedas contar con un servicio de catering con garantías en tu establecimiento o celebración, respetando las nuevas medidas de higiene y prevención, y, como siempre, elaborado con profesionalidad.
Ponte en contacto con nosotros. En Catering Diloa estaremos encantados de atenderte e informarte sobre nuestro servicio de catering, limpieza y distribución alimentaria.